
11 Oct CIAC le da la bienvenida a la primera flota de aeronaves fabricadas en Venezuela
Prensa MPPT– INAC (08.10.21)- Con gran alegría el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil May Miguel Rodríguez (CIAC), ubicado en Maracay, Edo. Aragua, recibió exitosamente dos aeronaves modelo SIBO 100 y 200, las cuales se incorporan a la flota de la casa de estudio y serán empleadas para la formación y entrenamiento de los alumnos de la institución.
Esta actividad, contó con la presencia del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el viceministro de Transporte Aéreo y presidente de la aerolínea Bandera de Venezuela, Conviasa, G/B Ramón Velásquez Araguayán, el Gerente de Seguridad Aeronáutica, M/G Víctor Palacios, el Director del Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil May Miguel Rodríguez, Tcnel. Ronald Mordiz, además del presidente de Eansa, G/B José Cárdenas, el Director General del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Cnel. Freddy Borges, presidente de la aerolínea Aeropostal, G/D Arturo Táriba, presidente de Bolivariana de Aeropuertos (BAER), Tcnel. Leonardo Briceño y demás autoridades que conforman el sector aéreo nacional.
La llegada de estos aviones inició con las palabras del Presbítero Luis Enrique Quintana, quien fue el responsable de bendecir estás aeronaves que surcarán lo más alto del cielo patrio, bajo la dirección y coordinación del CIAC.
Asimismo, los SIBOS 100 y 200 no solo formarán parte del entrenamiento de los futuros pilotos de la nación, sino que también, prestarán apoyo en el traslado de muestras biológicas, insumos y personal médico a cualquier parte de la FIR venezolana, acciones que forman parte del Plan Puente Multimodal.
Fabricación y diseño venezolano
El modelo SIBO 100 está elaborado con materiales compuestos y es impulsado por un motor LyComing -540, con una velocidad máxima de crucero de 162 nudos, y cuenta con un techo de servicio de 18 mil pies y una autonomía de 6 horas y 15 minutos.
Por otro lado, el modelo SIBO 200 está igualmente construido con materiales compuestos y es impulsado por un motor Rotax 912, es capaz de alcanzar una velocidad de crucero de 120 nudos, y cuenta con un techo de servicio de 12 mil pies de altura con una autonomía de 800 millas náuticas.
Como parte de la actividad, el presidente de Eansa, G/B Julio Cárdenas le hizo entrega al Director del CIAC, Tcnel. Ronald Mordiz, los manuales y especificaciones correspondientes de los SIBO 100 y 200, documentación que convierte a estos aviones oficialmente como parte de la flota del centro de instrucción.
Estas aeronaves, son las primeras en ser fabricadas en Venezuela a través de la Empresa Aeronáutica Nacional Sociedad Anónima (Eansa), convirtiendo al país, en uno de diseño y fabricación, siendo ésto un logro hecho histórico posible gracias a la Revolución Bolivariana.
El ministro del Poder Popular para el Transporte, mencionó sentirse orgulloso de presenciar como nuestro país continúa constantemente derribando obstáculos y barreras, demostrando que el talento de la mano de obra venezolana es capaz de lograr grandes cosas por el fortalecimiento de la nación.
«Me siento orgulloso de poder ser testigo de este logro, hoy Venezuela y su fuerza trabajadora ha destruido un eslabón impuesto por el imperio norteamericano, pero aquí estamos, haciendo historia. Continuaremos trabajando para que nuestros sueños revolucionarios se hagan realidad», señaló Abreu.
Imposición de alas de pecho de Conviasa
Como muestra del compromiso aeronáutico del joven talento venezolano, el ministro Hipólito Abreu en compañía del viceministro de Transporte Aéreo, G/B Ramón Velásquez Araguayán, impusó las alas de pecho de Conviasa a los pilotos privados; Eliana Guzmán y Fabian Stevens Chaustre, quienes con éxito se han convertido en los primeros oficiales de las aeronaves SIBO 100 y 200.
Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela
Asimismo, las autoridades del sector aéreo venezolano, visitaron el Centro Comercial Parque Los Aviadores, espacio en donde ofrecieron una rueda de prensa a los medios de comunicación, con el objetivo de dar a conocer la Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela, evento que se realizará este próximo mes de noviembre y será enmarcado en el centésimo primer aniversario de la Aviación Militar Bolivariana y el primer aniversario de la Empresa Aeronáutica Nacional Sociedad Anónima (Eansa).
En esta exposición, se realizarán ruedas de negocios, exhibiciones aéreas, conferencias, espectáculos y otras actividades que serán las encargadas de reimpulsar las potencialidades de la industria aeronáutica nacional.
Al respecto, el viceministro del Transporte Aéreo invitó al pueblo venezolano a sumergirse al mundo aeroespacial a través de esta magnífica exposición aeronáutica, que contará con estrictos protocolos de bioseguridad para la tranquilidad de todos los asistentes.
«Contaremos con un espacio totalmente controlado con los protocolos de bioseguridad para el disfrute y tranquilidad de las familias venezolanas; este lugar será el escenario perfecto para aquellos que son unos verdaderos apasionados del mundo aeronáutico», señaló el viceministro Velásquez Araguayán.
Es así, como el sector aéreo nacional, continúa apostando a la construcción y consolidación de la Venezuela Potencia, demostrando que el talento, la mano de obra y el compromiso de los venezolanos, seguirá siendo un motor inagotable que continuará derribando con éxito barreras, sembrando metas y cosechando victorias en Revolución.
Prensa-INAC: Redacción: Nebraska Graterol/ Fotografía: Danileth Terán
Sorry, the comment form is closed at this time.