
17 May M/G Teixeira: Protocolos de bioseguridad implementados por el Gobierno Bolivariano han sido elogiados por la OACI
Prensa MPPT – INAC (11.05.2021).- Los protocolos de bioseguridad que ha implementado el Ejecutivo en las terminales aéreas venezolanas, para minimizar los casos de infección del Covid-19 en el país, han sido elogiados y replicados en diversos países por su efectividad y seguridad, informó este martes el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), M/G Juan Teixeira.
Durante su participación en el programa Punto de Encuentro, transmitido por Venezolana de Televisión, el presidente del INAC explicó que solo el 0.85% del total de pasajeros que han ingresado a Venezuela a través de rutas internacionales desde noviembre, ha resultado positivo para Covid-19, lo que evidencia el éxito de las medidas de seguridad desarrolladas por el Gobierno Bolivariano.
“Nuestros protocolos están avalados y certificados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), demostrando que son los más eficientes y seguros del mundo. Somos uno de los países con las menores incidencias y con los mejores índices en cuanto a medidas de bioseguridad”, argumentó el M/G Teixeira.
Otra de las medidas con las que el Gobierno Bolivariano ha batallado contra la pandemia ha sido la activación del Plan Puente Aéreo de Contingencia, liderado a través del Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil Mayor Miguel Rodríguez (CIAC), gracias al cual ha sido posible trasladar por todo el territorio nacional muestras, personal, pacientes, connacionales e insumos médicos para proteger la salud bienestar de la población.
“El Plan Puente Aéreo ha tenido excelentes resultados, donde se reflejan más de 11.214 traslados de connacionales, 178.342 muestras médicas, 39,7 toneladas de insumos y 16.393 vacunas. De igual forma, se han invertido 40.815 horas-hombre, 6.643,7 horas de vuelo en 2.384 vuelos y una inversión de cinco millones 511.239,93 euros. Un logro de la Revolución Bolivariana», recalcó.
Venezuela potencia aeronáutica
Igualmente, el presidente del INAC destacó que el Gobierno Bolivariano se mantiene trabajando aceleradamente para convertir a la nación en un país potencia en materia aeronáutica, y como parte de ese trabajo nace la Empresa Aeronáutica Nacional (Eansa), un logro de la Gran Misión Transporte Venezuela que impulsará el desarrollo de la industria.
«Estamos trabajando de forma articulada y sin descanso, en la evolución de la Venezuela Potencia, en materia de producción y desarrollo aeronáutico con mano de obra venezolana. La puesta en marcha de Eansa, respaldada por la OACI, permite que Venezuela sea un país de producción y ensamble de partes aeronáuticas, así como la formación de profesionales aeronáuticos», sostuvo.
La actualización del nuevo tarifario aeronáutico realizada recientemente por el INAC también forma parte de los planes para continuar desarrollando la aeronáutica venezolana, señaló el M/G Teixeira, debido a que con el ajuste se logró una propuesta más atractiva para los explotadores del servicio aéreo internacional en despegue, aterrizajes y sobrevuelos en el territorio nacional.
“Ya estamos viendo los frutos de esta medida, nuestro espacio aéreo se ve más atractivo en el tema de los sobrevuelos porque Venezuela está ubicada geopolíticamente en una zona privilegiada, y podemos sacarle mucho provecho para el desarrollo de la industria aeronáutica”, expresó.
Es así como el INAC, con el apoyo de la Gran Misión Transporte Venezuela y del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, continúa elaborando planes de acción para convertir a la nación en un país referencia en materia aeronáutica en la región, con altos niveles de seguridad y operatividad.
Prensa INAC – Ramses Fuentes
Sorry, the comment form is closed at this time.